Canva y los derechos de autor: Cómo evitar infringir las reglas al vender tus diseños

4 min read

Derechos de autor en Canva
Derechos de autor en Canva

Canva es la herramienta aliada de muchos emprendedores digitales que se plantean vender productos online. Y es que nos ofrece una amplia gama de recursos visuales, que van desde imágenes e ilustraciones (con bancos de imágenes gratuitos supergrandes como Pexels y Pixabay) hasta tipografías y plantillas, tanto gratuitas como de pago a través de su suscripción Pro.

Es importante tener en cuenta que estos recursos están sujetos a diferentes tipos de licencias y derechos de autor, que establecen cómo pueden ser utilizados y distribuidos. Es por esto que, al utilizar Canva para crear diseños destinados a la venta, es fundamental comprender las limitaciones y obligaciones asociadas con cada recurso que utilices.

Solo puedes vender diseños originales.

LA IDEA PRINCIPAL:

Esto es importante, y con “diseño original” me refiero a diseños que te hayan supuesto un esfuerzo creativo real para producirlos.

No es aceptable simplemente tomar un elemento preexistente de Canva y colocarlo en un producto para venderlo tal cual. Esto no está permitido.

¿Qué es lo que sí puedes hacer para cumplir con los requisitos?

Un enfoque podría ser combinar múltiples elementos para crear algo verdaderamente único. Por ejemplo, podrías tomar una ilustración disponible en Canva y luego agregarle una frase original que hayas compuesto tú mismo, utilizando una de las fuentes tipográficas de Canva para darle tu toque personal.

Es importante tener en cuenta que simplemente hacer cambios mínimos, como añadir un contorno, o alterar el color o tamaño de un recurso, fotografía o frase, no es suficiente para cumplir con estos criterios. Se necesita un mayor nivel de intervención y creatividad para considerarlo un diseño original.

Productos que puedes hacer en Canva para vender

Plantillas

Diseño que va a ser personalizado por el usuario para crear un documento final.

Tazas, camisetas…

Productos físicos con impresiones.

Contenido digital en PDF.

EBooks, catálogos...

PLANTILLAS

  • Tienen que ser contenido original y puedes combinar contenido gratis y Pro.

  • Solo puedes usar contenido Pro en diseños de plantilla compartiéndolas como enlace que redireccione a Canva. Esto ayuda a que el Creador del elemento que estás utilizando, continúe obteniendo regalías por el uso de su recurso, algo que no sucede si ese elemento lo descargas y lo subes nuevamente a Canva. Si lo haces de esta manera, el elemento quedaría aplanado y se interpretaría como que es de tu autoría, cosa que no es real y estarías infringiendo los términos de licencia de contenido de Canva.

TAZAS, CAMISETAS

  • Los productos para impresión tienen que ser un diseño original. Puedes combinar contenido gratis y Pro para hacer una composición de elementos que hagan que tu diseño sea original.

  • Puedes usar servicios de impresión bajo demanda, siempre que el servicio no requiera que poseas los derechos de autor de ese diseño. Si el servicio de impresión solo te pide la confirmación de que tienes el derecho a usar tu diseño con contenido de Canva, puedes utilizar este servicio.

EBOOKS Y CATÁLOGOS

  • Las publicaciones digitales tienen que ser diseños originales, no vale tomar una plantilla de Canva y simplemente cambiarle el texto y venderla. Puedes usar una combinación de contenido Gratis y Pro para crear tu propio diseño.

  • Si usas contenido Pro en un formato sin editar (es decir, una foto independiente en una página sin otros elementos superpuestos), no puedes superar el límite máximo de 480.000 píxeles totales (600px x 800px). De esta forma, se evita que otras personas extraigan fácilmente contenido Pro de tu ebook para reutilizarlo.

Como vender una plantilla de Canva
Como vender una plantilla de Canva
En resumen, para vender diseños hechos en Canva:
  • Crea diseños originales, preferiblemente desde cero.

  • Siempre que puedas, usa contenido de la biblioteca de Canva que sea gratuito.

  • Vende diseños que puedan ser editados en Canva.

Espero te haya sido de ayuda este artículo que he preparado y que te ayude a crear y comercializar productos de manera ética y legal, protegiendo tanto tu propio trabajo creativo como el de otros creadores. Si tienes alguna duda, déjame saber aquí debajo. Te ayudaré en todo lo que pueda para que no tengas problemas al vender tus diseños hechos en Canva.

Enlaces útiles para profundizar en toda esta información: